Today's News: Middle East
SEE OTHER BRANDS

Following the news from the Middle East

El Congreso AIM anuncia su decimoquinta edición para 2026

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos, Oct. 06, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- El comité de organización del Congreso AIM, la plataforma de inversión líder en el mundo anunció de manera oficial el lanzamiento de su 15.ª edición con el tema: Redefinir la prosperidad mundial: generar nuevas vías de inversión para un futuro sostenible e inclusivo (Reshaping Global Prosperity: Unlocking New Investment Pathways Towards a Sustainable and Inclusive Future). El Congreso AIM se celebrará del 13 al 15 de abril de 2026 en el Dubai World Trade Centre (DWTC), Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

El Congreso AIM es reconocido a nivel mundial como un evento de primer nivel que se dedica a orientar las tendencias de inversión sostenible y abordará estrategias para afrontar las principales transformaciones económicas. El evento tiene como objetivo explorar nuevos horizontes para fortalecer alianzas mundiales y permitir soluciones innovadoras para abordar los apremiantes desafíos económicos mundiales.

El Congreso AIM destacará la importancia fundamental de integrar la innovación, la sostenibilidad y la inclusión para construir economías más resilientes y adaptables, capaces de un crecimiento sostenido.

En este contexto, su excelencia, el Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos y presidente del Congreso AIM, declaró: “En medio de las grandes transformaciones mundiales (geopolíticas, económicas y tecnológicas), es imprescindible que las naciones elaboren estrategias a largo plazo basadas en resiliencia, sostenibilidad y diversificación. Los Emiratos Árabes Unidos persiguen una economía que no solo sea capaz de adaptarse al cambio, sino también de anticiparse al mismo, al desarrollar capacidades en sectores orientados al futuro y se comprometen a establecer alianzas con los centros de crecimiento mundial del futuro. Los importantes logros de 2024, entre los que se incluyen sólidos resultados en materia de exportaciones y nuestro continuo ascenso en los índices mundiales como centro de confianza para operar e invertir, avalan nuestro enfoque.

“La última edición del Congreso AIM tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre gobiernos, inversores e innovadores para impulsar esta visión. El Congreso de este año se centra en tres pilares fundamentales: mercados mundiales, economías futuras y NextGen (próximas generaciones), que representan palancas esenciales para construir una economía futura sólida y equilibrada. Una vez más, permitirá a los responsables de tomar decisiones a nivel mundial, a los líderes empresariales y a los innovadores trabajar juntos para elaborar soluciones viables que respalden las economías del futuro y mejoren nuestra preparación colectiva para afrontar desafíos mundiales”.

Su excelencia, el Sultan bin Saeed Al Mansoori, presidente de las Cámaras de Dubái, declaró: “El panorama de la inversión mundial se encuentra en una encrucijada decisiva. Este momento exige a las comunidades económicas que adopten nuevos enfoques, generen entornos empresariales dinámicos que impulsen la innovación y adopten los principios de la sostenibilidad integral. Al mismo tiempo, nos exige reforzar el diálogo internacional y fomentar una mayor armonización entre los sectores público y privado para redefinir la economía mundial y desarrollar ecosistemas de inversión preparados para el futuro”.

“El Congreso AIM 2026 desempeñará un papel fundamental para formar alianzas transfronterizas, implementar una cultura de inversión sostenible y mejorar la preparación de los países para el crecimiento. Mediante nuestra colaboración con este evento mundial, nuestro objetivo es fomentar un diálogo constructivo y ampliar el alcance de la cooperación económica con los mercados de todo el mundo, en pleno apoyo a los objetivos de desarrollo de los Emiratos Árabes Unidos”.

Por su parte, Dawood Al Shezawi, presidente de la Fundación AIM Global, afirmó: “La última edición del Congreso AIM registró una asistencia incomparable, con más de 15.800 distinguidos participantes procedentes de 181 países, lo que refleja la creciente confianza internacional en la cumbre como plataforma confiable para orientar las inversiones a nivel mundial. En el Congreso AIM 2026, seguimos ampliando nuestro impacto mediante la colaboración con organismos y organizaciones internacionales líderes y ofrece contenidos de calidad que abordan los desafíos económicos y mejoran la preparación de las economías para futuras inversiones”.

Los Emiratos Árabes Unidos lograron un rendimiento comercial mundial excepcional en 2024, con un comercio exterior total que alcanzó los 5,23 billones de dírhams y un superávit comercial superior a los 492.000 millones de dírhams, lo que demuestra su fortaleza económica y su liderazgo como centro mundial de comercio e inversión. El país avanzó hasta el 11.º puesto a nivel mundial en exportación de bienes y al 13.º en exportación de servicios y fue clasificado como el mayor exportador de servicios digitales de la región. Los Emiratos Árabes Unidos exportaron bienes por valor de 2,22 billones de dírhams y servicios por valor de 650.000 millones de dírhams, de los cuales 191.000 millones correspondieron a servicios digitales, lo que representa el 30 % del total de las exportaciones de servicios. Los Emiratos Árabes Unidos contribuyeron con el 41 % del total de las exportaciones de mercancías de Medio Oriente y con el 2 % de las exportaciones mundiales de servicios, lo que reafirma su importante posición en el comercio internacional, gracias a políticas flexibles y a un enfoque basado en la apertura, la innovación y la integración con los mercados mundiales.

Además, los EAU registraron un importante avance en el Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa de Kearney para 2024, y pasó del puesto 18 en 2023 al puesto 8 a nivel mundial, lo que consolida su posición como uno de los principales destinos de inversión del mundo. En la actualidad, los Emiratos Árabes Unidos ocupan el segundo lugar en el Índice de Mercados Emergentes, solo por detrás de China, lo que refleja el éxito de su estrategia económica diversificada.

Congreso AIM 2026: pilares principales
El Congreso AIM 2026 se estructura en torno a tres pilares principales:

Mercados mundiales:
el pilar de Mercados mundiales del Congreso AIM 2026 destaca el papel de los mercados de capitales y la inversión extranjera directa que fortalece la resiliencia económica en un contexto geopolítico y tecnológico en constante evolución. Explora la transformación de las operaciones y la fabricación mediante la localización de la cadena de suministro, las inversiones digitales y los ecosistemas inteligentes. Además, ofrece una plataforma que reúne a responsables políticos, inversores y líderes del sector para debatir vías de crecimiento inclusivo y trazar un plan para los mercados.

Economías futuras:
el pilar de Economías futuras se centra en las vías de crecimiento en una era definida por la transformación digital, la expansión urbana y la innovación financiera. Este pilar abarca tres ámbitos: ciudades, finanzas y economía digital. Al destacar las tecnologías ecológicas, la infraestructura digital y los sistemas inteligentes, este pilar muestra cómo los cambios redefinen la productividad, mejoran la calidad de vida y permiten a las sociedades construir economías adaptables y con visión de futuro.

NextGen:
el pilar NextGen (próximas generaciones) del Congreso AIM 2026 potencia el ecosistema de innovación y emprendimiento por medio del apoyo a PYMES, empresas unicornio y empresas impulsadas por la IA. Su objetivo es generar un entorno de aceleradoras, redes de capital riesgo, centros neurálgicos y centros de investigación que permita a los innovadores diseñar soluciones para los desafíos a nivel mundial. Asimismo, destaca el papel de las tecnologías y las políticas ágiles en el impulso para adoptar, ampliar a nuevos mercados y acelerar el crecimiento empresarial.

El Congreso AIM 2026 se centrará en sectores clave como la agricultura, la energía, las infraestructuras, las TIC, el comercio y la educación, a la vez que ofrecerá conferencias y foros. La agenda también incluye los AIM Investment Awards (premios AIM a la inversión), una exposición internacional, concursos de innovación y presentaciones sobre inversión en distintos países.

Alianzas estratégicas:
el Congreso AIM mantiene una estrecha colaboración con un selecto grupo de organizaciones internacionales para ampliar su impacto mundial y ofrecer recomendaciones viables para abordar desafíos y oportunidades de inversión. Las alianzas estratégicas incluyen:

  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
  • Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMTONU)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
  • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)
  • Asociación Mundial de Organismos de Promoción de Inversiones (WAIPA)

Resultados de AIM 2025:
el Congreso AIM 2025 alcanzó un éxito sin precedentes en todos los indicadores, ya que atrajo a 15.831 participantes de 181 países, incluidos 207 funcionarios de gobierno, 9 jefes de Estado y 74 ministerios. El congreso presentó 1.385 oradores entre 431 paneles de debate y 11 talleres, con cobertura mediática de 435 representantes de medios internacionales.

Un total de 588 expositores mostró oportunidades de inversión, mientras que se celebraron 12.341 reuniones de negocios (interempresas, entre gobiernos y empresas e intergubernamentales (B2B, G2B y G2G, respectivamente)), además de 14 sesiones de debate y 34 eventos paralelos locales, regionales e internacionales.

Se firmaron 47 memorandos de entendimiento (MoU), lo que refuerza el papel de AIM como catalizador de las colaboraciones y cooperaciones a nivel mundial en materia de inversión sostenible.

Estos logros destacan la posición del Congreso AIM como plataforma mundial de confianza para definir la política de inversión y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Contacto: info@aimcongress.com

Las fotografías que acompañan a este comunicado están disponibles en

https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/1c0d07d3-ed49-42cb-99cb-465460ce31d7/es 

https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/a6d6f58c-f70b-4433-9e42-d5d51cf48330/es 

https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/721410d4-aad9-4f5f-bf84-67c800ebfeca/es 


Primary Logo

Su excelencia, el Dr. Thani bin Ahmed Al Zeyoudi

Ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos
Su excelencia, el Sultán bin Saeed Al Mansoori

Presidente de las Cámaras de Dubái
Dawood Al Shezawi

Presidente de la Fundación AIM Global

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions